Objetivo del Taller
Brindar a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para entender los conceptos básicos de macroeconomía enfocados en los instrumentos financieros de inversión formales. Aprenderán a invertir en instrumentos de deuda gubernamental (Cetes, Bonos, Udibonos), sofipos y el mercado de valores (Acciones, Fibras, ETF´s), utilizando plataformas como Cetes Directo y casa de bolsa como GBM, con un enfoque en la creación de un portafolio diversificado y diseñado para el horizonte de largo plazo como un fondo de retiro personal.
Misión
Fomentar la educación financiera y la cultura de inversión con sentido común y propósito en los participantes para que desarrollen las habilidades necesarias para gestionar su dinero de manera inteligente, maximizando el rendimiento de sus recursos y construyendo un patrimonio sólido y sostenible a lo largo del tiempo.
Metodología del Taller
- Teórico y práctico: Explicaciones conceptuales combinadas con ejercicios prácticos en Cetes Directo, GBM y simulaciones de portafolio.
- Interactivo: Resolución de dudas durante el taller.
- Dinámico: Uso de herramientas tecnológicas como Cetes Directo y GBM para que realicen sus primeras inversiones.
Recomendación para los Participantes
- Teléfono inteligente o computadora portátil.
- Descarga previa de las aplicaciones:
Módulo 1: Introducción a la Inversión y Principios Básicos
- Conceptos básicos de macroeconomía
- Inflación, tasas de interés y crecimiento económico.
- Impacto de la política monetaria y fiscal en los mercados financieros.
- ¿Qué es invertir y por qué es importante?
- Diferencia entre ahorro e inversión.
- El poder del interés compuesto.
- Definiendo metas financieras
- Corto, mediano y largo plazo.
- El impacto del horizonte temporal en la estrategia de inversión.
Módulo 2: Introducción a la Deuda Gubernamental
- Instrumentos de Deuda Gubernamental
- Cetes, bonos y udibonos: características, rendimientos y riesgos.
- Cómo funciona la plataforma de Cetes Directo
- Registro en la plataforma.
- Proceso de compra y venta de instrumentos.
- Práctica: Invertir en Cetes Directo
- Cómo invertir desde $100 en instrumentos como CETES, BONOS y UDIBONOS.
- Cómo activar el Ahorro Recurrente.
- Creación de Cetes niños, ahorro automático para hijos u otros planes de ahorro con inversión.
Módulo 3: Inversión en Sofipos
- ¿Qué son las sofipos?
- Características, beneficios y riesgos.
- Diferencia entre sofipos y bancos tradicionales.
- Diferencia entre sofipos y Cetes Directo.
- Cómo elegir la mejor sofipo
- Evaluación de la tasa de interés.
- Nivel de capitalización (CNBV) y seguro PROSOFIPO.
- Análisis de las mejores opciones en el mercado.
Módulo 4: Inversión en el Mercado de Valores
- Introducción al mercado de valores
- ¿Qué son y cómo funcionan las acciones, fibras y ETFs?
- Riesgos y beneficios de invertir en renta variable.
- Desviación Standard: Mide el Riesgo con la variabilidad de rendimientos del portafolio
- Sharp Ratio: Determina cuanto rendimiento recibes por unidad de riesgo
Módulo 5: Creación de un Portafolio de Inversión
- Diversificación, gestión del riesgo y Perfil de Inversionista
- Construcción de un portafolio equilibrado.
- Definiendo tu Perfil de Inversionista
- Distribución de activos: renta fija vs. renta variable.
- Estrategias de inversión a largo plazo
- Inversión pasiva vs. inversión activa.
- Importancia de mantener un enfoque disciplinado.
- Práctica: Simulación de portafolios de inversión
- Selección de instrumentos financieros.
- Simulación de haber invertido en los portafolios hace 10 años.
- Práctica en GBM
- Cómo invertir desde $100 en acciones, fibras y ETF´s.
Módulo 6: Creación de un Fondo de Retiro Personal
- ¿Qué es un fondo de retiro personal?
- Importancia de planificar para el retiro.
- Diferencia entre Afores y fondos personales (PPR).
- Diseñando tu estrategia de retiro
- Asignación de activos según horizonte de inversión y tolerancia al riesgo.
- Rol de los ETFs en el fondo de retiro.
- Práctica: Creación de un portafolio de retiro con ETF´s
- Simulación de contribuciones periódicas y proyección a largo plazo.
Resultados Esperados
Al finalizar el taller, los participantes serán capaces de:
- Comprender los principios básicos de inversión y macroeconomía.
- Crear su primera inversión en instrumentos de deuda gubernamental y mercado de valores.
- Diseñar un portafolio diversificado y alineado con sus metas financieras.
- Crear un plan de inversión para un fondo de retiro personal.
- Utilizar plataformas tecnológicas para gestionar sus inversiones de manera autónoma.
Garantía
Si no te gusta o aprendiste algo, te regreso tu dinero.
Imparte: Silvia Yarim Benítez egresada del ITESM Campus Monterrey como Ingeniero Físico Industrial con Maestría en Finanzas por la EGADE Business School Campus Monterrey. Pasé el examen nivel 1 de la Certificación Internacional CFA.
Si tienes dudas contáctame al 311 237 6720