El pool de rentas o crowdfunding inmobiliario es una opción de inversión en Bienes Raíces cuyo modelo de negocio se centra en que una empresa gestora a través de un fideicomiso reune a inversionistas interesados en ser accionistas de un desarrollo inmobiliario; por ejemplo un edificio el cuál se va a usar para renta habitacional diaria y/o mensual; así como renta de locales comerciales.
De la utilidad neta de esta operación se les paga los rendimientos a los inversionistas que compran acciones o tickets del fideicomiso. Cabe mencionar que el rendimiento es variable dependiendo la operación del negocio.
VENTAJAS:
- Puedes obtener rendimientos sin necesidad de tener el capital para comprar todo un departamento.
- Los rendimientos son un ingreso pasivo; es decir no implica trabajo operativo de tu parte como lo sería si compras un departamento y tu te dedicas a rentarlo.
- El ticket o acción que adquieres incrementa de valor de acuerdo a la plusvalía y lo puedes vender. Por lo que obtienes rendimiento por la operación y plusvalía.
- Puedes diversificar tu inversión en bienes raíces e invertir en diferentes destinos turísticos mediante este tipo de inversión.
PREGUNTAS QUE DEBES HACER ANTES DE INVERTIR EN UN POOL DE RENTAS:
- Conoce el porcentaje de acciones del fideicomiso que tiene la entidad o empresa que se va a encargar de la operación del negocio. Esto con el objetivo de saber el compromiso e interés que va a tener por operar el negocio lo más óptimo posible.
- En qué banco se va a crear el FIDEICOMISO.
- La entidad o empresa encargada del desarrollo y operación tiene experiencia con otros fideicomiso y si es posible ir a visitar los inmuebles.
- Cuál es el proceso si decides vender la acción o ticket y a partir de cuando lo puedes vender.
- Los seguros que tiene el fideicomiso durante la construcción y operación del inmueble.
Por último, debes conocer los riesgos que implica esta inversión; los cuales se originan de la operación; es decir, los rendimientos durante la operación van a depender del resultado de la empresa que se encargue de operar el negocio, por eso es importante la pregunta 1 y 2 y conocer los seguros que contrató el fideicoiso que ayuden a mitigar el daño financiero en caso de algún accidente.